Guía de Respuesta en caso de Emergencia 2020
CÓMO USAR LAS PÁGINAS NARANJAS
LAS OPERACIONES SUGERIDAS DEBEN SER REALIZADAS POR
PERSONAL ADECUADAMENTE ENTRENADO Y EQUIPADO

1. TÍTULO Y NÚMERO DE GUÍA
- El título de la guía identifica los peligros generales asociados con los materiales de esta Guía.
2. PELIGROS POTENCIALES
- ¡El personal de emergencia debe consultar primero esta sección!
- Describe el peligro del material en términos de INCENDIO O EXPLOSIÓN y los efectos de SALUD debido a la exposición.
- El peligro potencial primario se enumera primero.
- Permite a los respondedores tomar decisiones para proteger al equipo de respuesta a emergencias y a la población cercana.
3. SEGURIDAD PUBLICA
- Esta sección está dividida en tres subsecciones:
- Información General: describe las medidas iniciales de precaución que deben tomar los primeros en escena.
- ROPA PROTECTORA: proporciona orientación general sobre los requisitos de los equipos de protección personal, incluida la protección respiratoria. La información de la ropa de protección es general y la selección correcta depende de la situación, después de haber considerado las propiedades físicas y químicas del material, las condiciones climáticas, derrame o incendio, topografía, etc.
- EVACUACIÓN: sugiere distancias de protección como medidas de precaución inmediatas para derrames pequeños y grandes, incluida una distancia sugerida para las condiciones en las que el fuego está presente o es probable (riesgo potencial de fragmentación).
- El término "aislar" indica una zona de no ingreso para el público y los primeros respondedores que no están equipados, entrenados y preparados para mitigar el incidente.
- El término "evacuar" indica que las personas deben ser retiradas de esta zona, si se puede hacer de manera segura. Si la evacuación es demasiado arriesgada, se pude considerar realizar la protección en el lugar en esta zona. La evacuación tiene como objetivo proteger a la mayor cantidad de personas posible y se aplica principalmente al público.
- Los materiales resaltados en verde en las páginas con bordes amarillos y azules indican al lector que consulte la Tabla 1, que detalla las distancias de protección específica a los materiales con peligro tóxico por inhalación, materiales reactivos al agua y agentes de guerra química (páginas con bordes verdes).
Si aparece una bandera canadiense en esta sección y el incidente se encuentra en Canadá, es posible que se requiera un plan de asistencia de respuesta de emergencia (ERAP) para este producto
4. RESPUESTA DE EMERGENCIAS
- Esta sección está dividida en tres subsecciones:
- FUEGO: proporciona procedimientos de extinción para Incendio Pequeño, Incendio Grande, y/o Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
- DERRAME O FUGA: incluye recomendaciones generales, y puede describir el procedimiento de respuesta para Derrame Pequeño y Derrame Grande
- PRIMEROS AUXILIOS: Proporciona orientación general antes de la búsqueda de atención médica avanzada.
Seleccione la Guía que desea consultar