CIQUIMEse creó en 1991como un servicio público para los equipos de emergencia, como ser Bomberos, Policía, Defensa Civil, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, que necesitan obtener información especializada durante la ocurrencia de incidentes con mercancías peligrosas.
Las empresas que se registran enCIQUIMEtienen derecho de incluir el número de teléfono de emergencia (24 horas) 0800-222-2933en sus documentos de transporte, enFichas de Datos de Seguridad de Materiales (FDS)y en lasetiquetas de comunicación de peligro.
La inclusión del teléfono deCIQUIMEen dichos documentos ayuda a los fabricantes de productos químicos a cumplir con los requerimientos exigidos por elDecreto 779/95, Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas.
Otros Servicios
Sabías que todos nuestros Planes de Suscripción incluyen este servicio en forma ilimitada.
¿Cómo funciona el Servicio de Atención Telefónica a Emergencias?
Ante la ocurrencia de un incidente tanto en el transporte como en el almacenamiento o manipuleo de productos químicos, CIQUIME puede activar a los servicios de emergencia cercanos al lugar a través de su sistema georeferenciado de información. En paralelo se realiza la notificación al fabricante del producto en caso de que se precise infomación más detallada.
A continuación se detalla el esquema de respuesta utilizado por CIQUIME
Recursos Disponibles
CIQUIMEtiene una amplia gama de recursos críticos que pueden ayudar a su empresa en la respuesta a emergencias con materiales peligrosos, tales como:
Un Centro de Comunicaciones de Emergencias (CCE) disponible 24 horas integrado por especialistas en materiales peligrosos y con experiencia en emergencia, que es accesible a través de la línea 0800-222-2933;
Las empresas que suscriben este servicio pueden incluir el número de emergencias en sus Fichas de Datos de Seguridad (FDS), Fichas de Intervención a Emergencias (FIE), Etiquetas, Declaraciones de Carga (como ser Remito o Carta de Porte), y tanto en la papelería comercial como en sus campañas de difusión;
Acceso inmediato a expertos en materiales peligrosos a través de una amplia red de contactos nacionales e internacionales de más de 30.000 productores, consignatarios, transportistas, organismos públicos y recursos privados;
Un moderno sistema de telecomunicaciones que permite realizar conferencias entre los equipos de respuesta en el lugar del siniestro con expertos en materiales peligrosos, empresas de transporte, y médicos;
Una extensa biblioteca electrónica de más de 1.000.000 Fichas de Datos de Seguridad (FDS);
Capacidad de enlazar especialistas en otros países a través del Memorando de Cooperación Mutua firmado con CHEMTREC (USA), CANUTEC (CANADÁ), CITUC (CHILE), CISPROQUIM (COLOMBIA), SETIQ (MÉXICO) y PRO-QUIMICA (Brasil).